Auktion 14 XIV Christmas Auction
Von Alarcón Subastas
29.12.23
Lagasca 36. 28001 Madrid Spain, Spanien
Die Auktion ist beendet

LOS 64:

Cirilo Martínez Novillo (1921-2008)
C. Martínez Novillo "Abstracción"


Auktionshaus-Provision: 20% Nähere Details
MwSt: 21% Nur auf die Provision!
Ausländische Benutzer können gemäß der jeweiligen Steuervorschriften gegebenenfalls von Steuerzahlungen befreit werden
29.12.23 bei Alarcón Subastas
Kennzeichen:

C. Martínez Novillo "Abstracción"
“Abstracción”. Óleo sobre lienzo. Firmado (ángulo
inferior derecho). MARTÍNEZ NOVILLO, Cirilo
(Vallecas, Madrid, 1921 – Madrid, 2008).
Cirilo Martínez Novillo fue un pintor madrileño que
comenzó su formación en la capital (Escuela de Artes
y Oficios, Ateneo Libertario del Pueblo de Vallecas
durante la Guerra Civil, Escuela Superior de Pintura,
Escultura y Grabado en la Biblioteca Nacional),
iniciando en la época de la contienda sus primeros
trabajos artísticos en el mundo de la literatura. Al
terminar la guerra, fue encarcelado un año, momento
en el que se dedicó por completo a la pintura. En los
años 40 pasó de montar su primer estudio y centrar su
trabajo en figuras y bodegones, con su primera
exposición individual en 1942, a ser conocido por la
crítica a finales de la década; los años 50 fueron muy
importantes en su formación pictórica, recorrió España
y presentó su trabajo en varias exposiciones
nacionales e internacionales, además de ser desde
estos años cuando se le encuadra dentro de la
“Escuela de Madrid” (presenta colectivamente muchas
obras junto con otros miembros d la misma, como
Álvaro Delgado, Luis García Ochoa, Agustín
Redondela, etc.). Una beca del Instituto Francés de
Madrid le permite viajar a París por primera vez en
1953, y conoce la pintura de maestros como Van
Gogh, Picasso, Braque y Cézanne, y en 1960 obtuvo
otra beca de la Fundación Juan March, volviendo a
París e instalándose en la ciudad durante varios años,
reflejando en su obra una transformación estética que
acerca su pintura a un lenguaje más cercano a la
abstracción, modificando también su concepto de la
luz.
Ha recibido numerosos reconocimientos (Premio de
Pintura en la II Bienal Hispanoamericana de 1953 en
La Habana –Cuba-, en 1962 obtuvo Primera Medalla
en la Exposición Nacional de Bellas Artes, en 1999 se
le concedió la Medalla de Oro de la Feria ArteSantander en reconocimiento a su trayectoria artística,
etc.), y su trabajo se ha podido contemplar en todo el
mundo (Madrid, París, Zúrich, Nueva York, Barcelona,
Santander, Oviedo, Zaragoza, etc.). Conservan su
pintura importantes colecciones privadas y
destacadas instituciones como la Colección Banco
Santander, Museo de Arte Contemporáneo de Madrid,
Museo de Albacete, Fundación Mapfre, Museo
Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid,
Museos de Bellas Artes de Bilbao y Oviedo, Colección
Telefónica, Fundación AENA, etc.
· Medidas: 50 x 61 cm; 69 x 79,5 cm (marco